Magdalena Holguín dice que el principio de la separación entre la Iglesia y el Estado nunca se ha logrado realizar plenamente y que pareciera ser un ideal cada vez más lejano
La propuesta presentada recientemente por el senador Edgar Espíndola, según la cual aquellas personas que incurran en una infidelidad, al igual que la pareja con quien la cometan, deberán ser condenadas a pagar 20 salarios mínimos y a trabajos comunitarios, fue calificada inicialmente de insólita, y luego caricaturizada en varios medios. ver mas
Pecados y delitos
Publicado por
vanessa gonzalez
en
6:37
0
comentarios
PARA QUE SE RIAN
Era una noche muy fría, el bar tenía algunas pocas mesas ocupadas en los rincones más oscuros del salón.
Una hermosa mujer se acerca felinamente a la barra, se relame el labio superior, le guiña el ojo al barman y lo llama moviendo con languidez los dedos índice y anular de la mano derecha.
Cuando él se acerca, ella le acaricia su tupida y boscosa barba murmurándole al oído:
"¿Eres el encargado del bar?"
"Para ser sincero no, pero..."
"¿Me lo puedes llamar?, Necesito hablar con él" le pide ella deslizando sus manos más allá de su barba y acariciando con dulzura los lóbulos de sus orejas, sus cabellos y haciendo cosquillas alrededor de su incipiente calva.
"Lo lamento pero no está." responde el barman, babeando excitado, agrega
"Pero yo puedo ayudarte en lo que necesites."
"Claro que puedes... Necesito que le des un mensaje"
Mientras habla con voz dulce, la mujer lleva despacio dos dedos hacia los labios de él acariciándole las encías, metiéndoselos en la boca y dejando que los mordisquee y los chupe con delicadeza. Y finalmente dice:
"Por favor, dile que no hay papel higiénico en el baño de mujeres y que me tuve que limpiar el trasero con los dedos...
Publicado por
vanessa gonzalez
en
20:11
0
comentarios
¿Gobierno pretende manipular las cifras del Dane para mostrar puntos a su favor?
La pregunta está en boca de todo el mundo. ¿Hay pruebas? Al menos los dos últimos directores del organismo más importante del país abandonaron su cargo con la afirmación de que se sentían presionados. ¿Qué pasa en el Dane?
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) ha sufrido en los últimos años duras críticas que le restan credibilidad. Todo comenzó en 2004 cuando César Caballero, el entonces director, renunció debido a las presiones del Ejecutivo que le pidió no revelar cifras de una encuesta sobre el impacto de la violencia en Bogotá, Cali y Medellín. Para asumir el cargo fue nombrado Ernesto Rojas. ver mas
Publicado por
vanessa gonzalez
en
20:04
0
comentarios
A 20 años aumenta prescripción de pena para delitos sexuales contra menores
La medida hace parte de una Ley que ya fue sancionada por el Presidente Uribe. Hasta ahora la prescripción correspondía al máximo de la pena, de acuerdo con el delito. La norma busca reducir los niveles de impunidad.
Bogotá, 10 sep (SP). El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sancionó la Ley 1154 de septiembre de 2006, mediante la cual se aumentan los términos de prescripción de la acción penal para quienes cometan delitos sexuales contra menores de edad. La norma modifica el artículo 83 de la Ley 599 del 2000 o Código Penal.
La nueva Ley introduce dos cambios al régimen general de prescripción de la acción penal para los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, y el incesto, cometidos en menores de edad.
En efecto, establece un término fijo de prescripción de 20 años, y un momento específico a partir del cual se empieza a contar el término de prescripción, que será la mayoría de edad de la víctima.
En esta categoría de delitos sexuales figuran, entre otros, el acceso carnal violento, el acto sexual violento y el acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.
Anteriormente, para cada uno de estos delitos, la prescripción correspondía a la pena máxima. Por ejemplo, para el acceso carnal violento el Código Penal establece una pena entre 8 y 15 años, con lo cual la prescripción era de 15 años. Hoy la prescripción tiene un término fijo de 20 años.
Así mismo, antes el término de prescripción de la acción penal se contaba a partir del momento de la ocurrencia del delito. Hoy se cuenta a partir del momento en que la víctima cumpla la mayoría de edad.
Es decir que si, por ejemplo, la víctima tiene hoy 5 años, la prescripción empieza a operar a partir de que esta cumpla los 18 años.
La modificación garantiza los derechos de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de delitos sexuales, para que estos crímenes no queden impunes por prescripción.
Esto le permitirá al Estado tener un mayor tiempo de investigación para recoger las pruebas y sancionar al delincuente, con lo cual se disminuyen los niveles de impunidad.
Publicado por
vanessa gonzalez
en
19:42
1 comentarios
¿Microsoft el principal promotor del software libre?
Publicado por
vanessa gonzalez
en
19:39
0
comentarios
Software libre ¿El remedio peor que la enfermedad?
Publicado por
vanessa gonzalez
en
19:39
0
comentarios
SOFTWARE LIBRE
´´ El Software Libre, es aquel cuyo código fuente es abierto (Open Source) , y no necesariamente es un software gratuito o no comercial. Un Software Libre puede ser diseñado para fines comerciales y ello no desnaturaliza su propósito. ´´
Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
La mayor parte del Software Libre está disponible gratuitamente, por Internet o a través de algunas personas, sin embargo no es obligatorio que sea así, entre las libertades está la de ser comercializado. Por lo que puedes vender legalmente tus propias copias.
Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente Freeware) no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen las libertades de uso, copia, modificación y re-distribución
Estudiantes y Profesionales de TI (Tecnologías de la Información)
Las cuatro libertades que ofrece el software libre permiten que proyectos de gran envergadura sean desarrollados de manera transparente, con la posibilidad de colaboración de desarrolladores no sólo locales sino nacionales e internacionales.
Hay disponibilidad de herramientas necesarias para un proceso de aprendizaje exitoso, no sólo a través del código fuente de las aplicaciones sino también de los tutoriales, manuales y la ayuda de la comunidad detrás del software libre. Estas ventajas difícilmente se podrían obtener al desarrollar software privativo y para tenerlas generalmente se debe pagar un alto costo.
Es mejor trabajar con software legal, que con software pirata.
Maestros y Estudiantes de primaria y bachillerato
El Software Libre es desarrollado por miles de personas geográficamente dispersas, con costumbres, ideologías y pensamientos diferentes. El paradigma del software libre invita a que se genere cooperación, colaboración y reconocimiento de las diferencias como una forma de enriquecimiento y fortalecimiento mutuo, valores que deben ser impartidos desde la escuela a los estudiantes de manera que se generen estilos de vida beneficiosos para la sociedad en conjunto.
La filosofía del software libre es consistente con la construcción abierta del conocimiento y la información. “Los avances en todas las artes y ciencias, incluso la suma total del conocimiento humano son el resultado de compartir abiertamente ideas, teorías, estudios e investigaciones”. El Software Libre invita a que se comparta el conocimiento y se construya a partir de la interacción con el otro, esto contribuye a formar mejores ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su región no solo en el campo tecnológico.
Generalmente el presupuesto de las instituciones educativas es pequeño y más aún para invertir en tecnología.
Uno de los aspectos más importantes en la educación es la construcción de la moral y una de las formas de fomentarla es usando software legal (sin hablar de los riesgos penales en los que se incurre al usar software pirata). Algunos establecimientos educativos que no pueden pagar las altas licencias de software suelen recurrir al uso de copias ilegales de software propietario. Con software libre, los establecimientos educativos pueden usar tantas copias del software como necesiten, independientemente si es para propósitos académicos o administrativos. Los estudiantes y docentes pueden copiar y compartir programas, incluso fuera del establecimiento, sin estar incurriendo en un acto de piratería. Es necesario que todos los actores inmersos en la comunidad académica sean conscientes de cuándo están o no cometiendo un acto de piratería, las sanciones que ello acarrea y la importancia de la formación de ciudadanos honestos.
Publicado por
vanessa gonzalez
en
19:20
0
comentarios
HABEAS DATA
La ley está orientada a establecer los derechos y deberes de cada una de las partes involucradas: los titulares de la información, los operadores de datos (Cifin, Datacrédito, etc.), las fuentes de información (bancos, empresas de servicios públicos, etc.) y los usuarios de la información. En ella se establecen procedimientos para tramitar consultas, quejas y reclamos cuando se considere que la información contenida en las bases de datos no es fidedigna, y se impone a las Superintendencias Financiera y de Industria y Comercio la obligación de ejercer control e imponer sanciones a los operadores de datos, las fuentes y los usuarios de la información.
Publicado por
vanessa gonzalez
en
7:03
0
comentarios